Manual de Reparación PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3 1.6L – 128 Terminales PDF Gratis

Descargar Manual de Reparación PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3 PDF-Gratis

PCM Chevrolet: La computadora PCM de 128 terminales utilizada en el Chevrolet Aveo y Pontiac G3 con motor 1.6L (SOHC y DOHC) es una unidad electrónica clave en la gestión del motor, transmisión automática, encendido y emisiones.

Este módulo, fabricado por Delphi (MR140), es ampliamente utilizado en modelos de la plataforma GM/Daewoo y se caracteriza por ser accesible para diagnóstico y reparación.

Este manual técnico contiene el pinout completo, voltajes esperados, pruebas de sensores, tablas de terminales y procedimientos de diagnóstico eléctrico.

Contenido
  1. Leer el manual del PCM Chevrolet Aveo - G3 antes de descargarlo
  2. Modelos y años compatibles con esta PCM Chevrolet
  3. Funciones electrónicas de la PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3
  4. Pinout y terminales clave PCM Chevrolet
  5. Sensores gestionados por esta ECU
    1. Ubicación de sensores relevantes
  6. Pruebas con multímetro y escáner
    1. 1. Prueba de alimentación y tierra
    2. 2. Pruebas de sensores en marcha mínima
  7. Diagnóstico y recomendaciones
  8. Descarga Gratis el Manual de Computadora PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3
    1. ¿Cómo descargar el manual en PDF?
  9. Mas Recursos Recomendados para Reparar Coches
  10. Equipo para Reparar Computadoras Automotrices

Leer el manual del PCM Chevrolet Aveo - G3 antes de descargarlo

Antes de descargar el archivo, puedes visualizar su contenido completo en línea. Revisa diagramas, pruebas, conexiones y terminales clave directamente desde esta plataforma.

Modelos y años compatibles con esta PCM Chevrolet

Esta computadora ECM de 128 terminales (64+64) está instalada en los siguientes modelos de la gama GM compacta:

  • Chevrolet Aveo – Motores 1.4L y 1.6L – Años 2008 a 2012
  • Pontiac G3 – Motor 1.4L – Años 2005 a 2007

Se trata de motores con sistema de encendido DIS, inyección electrónica multipunto y cuerpo de aceleración electrónico. Esta ECU también gestiona sensores ambientales, de mezcla, temperatura, presión, velocidad, y la comunicación con el sistema de transmisión automática en versiones equipadas con AT.

Funciones electrónicas de la PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3

Este módulo realiza el control total del tren motriz bajo distintas condiciones de carga y temperatura. Sus principales responsabilidades son:

  • Inyección secuencial multipunto
  • Encendido DIS (sin distribuidor)
  • Regulación del cuerpo de aceleración electrónico (ETB)
  • Activación de relevadores: bomba, abanico, aire acondicionado
  • Control de sensores de oxígeno (HO2S) antes y después del catalizador
  • Comunicación con módulo de transmisión (TCM) y escáner OBD-II
  • Gestión de marcha mínima y ralentí por IAC o ETB

Pinout y terminales clave PCM Chevrolet

Manual de Reparación PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3
PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3

La PCM Chevrolet está compuesta por dos conectores principales: C1 y C2, cada uno con 64 terminales. Aquí algunas conexiones destacadas:

TerminalConectorFunciónVoltaje Esperado
C1-19C1Alimentación directa de batería12V constante
C1-61C1Alimentación con switch en ON12V en contacto
C2-12C2Tierra del sistema0V
C1-3C1Sensor de cigüeñal (CKP)Señal alterna 2.5 – 3.5V
C1-8C1Sensor TPS0.5 – 4.5V

Sensores gestionados por esta ECU

Esta PCM interactúa con una red de sensores distribuidos por todo el sistema de admisión, escape y tren motriz:

  • CKP – Posición del cigüeñal
  • CMP – Posición del árbol de levas
  • MAP – Presión en múltiple de admisión
  • IAT – Temperatura del aire
  • ECT – Temperatura del refrigerante
  • TPS – Posición del acelerador (electrónico)
  • HO2S – Sensores de oxígeno (antes y después del catalizador)
  • VSS – Velocidad del vehículo

Ubicación de sensores relevantes

  • CKP: Parte inferior del motor, cerca del volante
  • CMP: Parte superior, junto al árbol de levas
  • MAP e IAT: Integrados en el múltiple de admisión
  • TPS/ETB: En el cuerpo de aceleración electrónico
  • HO2S: Uno antes del catalizador, otro después

Pruebas con multímetro y escáner

1. Prueba de alimentación y tierra

  • C1-19: Debe marcar 12V en todo momento (directo de batería)
  • C1-61: 12V sólo con switch en ON
  • C2-12: Tierra del sistema – debe marcar 0V

2. Pruebas de sensores en marcha mínima

  • TPS: 0.5V en reposo, sube hasta 4.5V al acelerar
  • MAP: 1.1V en ralentí, sube a 3.8V al acelerar
  • ECT: 3V en frío, 0.4V en caliente
  • HO2S: Oscilación entre 100 y 900 mV

Diagnóstico y recomendaciones

  • Verifica alimentación directa y de contacto antes de reemplazar la PCM
  • Revisa el estado de tierra (C2-12), especialmente por falsos contactos
  • Reemplaza sensores únicamente si sus señales están fuera de rango según el manual
  • Un escáner OBD-II ayuda a leer códigos de falla, valores en vivo y realizar pruebas funcionales
  • El cuerpo de aceleración electrónico debe responder al encender el switch; de lo contrario, revisar C1-50 y C1-55

Descarga Gratis el Manual de Computadora PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3

Este manual es una herramienta indispensable para cualquier mecánico que trabaja con vehículos Chevrolet y Pontiac. A través de sus diagramas y explicaciones, podrás aprender a diagnosticar y reparar fallas en la computadora automotriz.

¿Cómo descargar el manual en PDF?

Para Descargar el Manual para Reparar la Computadora PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3 realiza los siguientes pasos:

  1. Demuestra que no eres un Robot Resolviendo el CAPTCHA
  2. Da CLIC al botón para iniciar la descarga
  3. Espera a que el sistema prepare el PDF para su descarga
  4. Guarda el Manual en PDF en tu equipo

Mas Recursos Recomendados para Reparar Coches

Descarga Más Libros de Mecánica Fácil y completa toda la colección para reparar ECU Computadoras Automotrices.

Te recomendamos tambien descargar los manuales de taller de coches, diagramas eléctricos y los catálogos de partes de coches para saber como desarmar completamente el auto.

Equipo para Reparar Computadoras Automotrices

Para la reparación de computadoras automotrices, es fundamental contar con herramientas especializadas que faciliten el diagnóstico y la solución de problemas. A continuación, te recomendamos el equipo y herramientas a considerar tener en tu taller:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Manual de Reparación PCM Chevrolet Aveo y Pontiac G3 1.6L – 128 Terminales PDF Gratis puedes visitar la categoría Manuales de Reparacion de Computadoras Automotrices.